Definición y explicación de la cosmología bíblica

Según el Dr. Michael Heiser

“Cosmología” se refiere a la forma en que entendemos la estructura del universo. La concepción de los escritores bíblicos sobre cómo Dios estructuró los cielos y la tierra representa una cosmología particular. Los antiguos israelitas percibían el mundo y su estructura de forma diferente a como lo hacemos nosotros hoy.

Para los israelitas, el universo estaba dividido en tres partes:

  1. 1. El reino celestial
  2. 2. El reino terrenal
  3. 3. El inframundo

Curiosamente, «estos tres niveles se reflejan en los Diez Mandamientos: “No te harás imagen tallada, ni ninguna semejanza de lo que esté arriba en el cielo, ni abajo en la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra” (Éxodo 20:4)».

Esta estructura universal proporcionó a los antiguos israelitas un marco para ver a Dios y a sí mismos dentro de la narrativa más amplia. Veámoslos para comprender mejor su papel en la cosmología bíblica.

El cielo

Este es el reino donde residía Dios, por encima del firmamento descrito en el Génesis 1.

Encontramos una concepción israelita de los cielos en Génesis 1:6-8, que los describe como una expansión, con aguas por encima y por debajo: Y dijo Dios: “Haya una expansión (raqia) en medio de las aguas, y separe las aguas de las aguas”. . . . Y así fue. Y Dios llamó a la expansión (raqia) Cielo

El firmamento separaba los cielos de la tierra. Dividía las aguas de arriba de las aguas de abajo. El firmamento formaba la cubierta de lo que la Escritura denomina el “círculo de la tierra”.

El Dr. Heiser escribe en su libro Te reto a que no me aburras con la Biblia:

«La bóveda del firmamento rodeaba la tierra, y su borde se encontraba en el horizonte, «el límite entre la luz y las tinieblas» (Job 26:10). Estaba sostenida por “pilares” o “cimientos”, que se creía que eran las cimas de las montañas, cuyos picos parecían tocar el cielo. Los cielos tenían puertas y ventanas a través de las cuales la lluvia o las aguas de arriba podían fluir sobre la tierra desde sus almacenes (Gn 7,11; 8,2; Sal 78,23; 33,7).

Para los antiguos israelitas, en los Cielos residía Dios, que gobernaba como Creador. El firmamento proporcionaba las líneas fronterizas de la tierra que habitaban los israelitas.

La Tierra

Éste era el mundo natural donde residían los humanos. El lugar donde Dios creó una familia de portadores de la imagen para gobernar y reinar, comenzando en un jardín y extendiéndose por el resto de la tierra. Además, los antiguos israelitas creían que la tierra estaba asentada sobre un abismo acuoso, sostenida por pilares y cimientos. Él asentó la tierra sobre sus cimientos, para que nunca se moviera. Aquí, en la tierra, es donde Dios comenzó Su creación en el mundo natural, y aquí es el lugar donde el pecado entraría en la narración bíblica, sintiéndose sus efectos hasta nuestros días.

El Inframundo

Este lugar estaba reservado para los muertos.

El término más frecuente para este lugar era Seol (Prov 9:18; Sal 6:4-5; 18:4-5). También se utiliza la palabra para «tierra» (erets): las tumbas excavadas por los humanos representaban puertas de acceso al Inframundo. En Job, el reino de los muertos se describe en términos acuosos: ‘Los muertos tiemblan bajo las aguas y sus habitantes.

En el Inframundo o Seol, las almas de los que habían fallecido residían en las tinieblas. Además, éste sería el lugar donde Cristo descendió para proclamar la Buena Nueva, liberando a los cautivos (1 Pedro 3:18-19). Para los antiguos israelitas, estos tres lugares conformaban la estructura del universo, configurando su visión de Dios y del mundo que habitaban. Y como lectores actuales, éste es el marco para comprender e interpretar mejor las Escrituras, explícitamente en lo que se refiere a la salvación.

La salvación y la cosmología bíblica

Entonces, ¿cómo encaja esta cosmología bíblica en la historia de la salvación? Para los antiguos lectores de las Escrituras, los tres lugares de esta estructura universal desempeñaban un papel en el plan divino de redención y salvación. Dios creó un mundo hermoso. Colocó en él a Sus portadores de imagen. Los llamó para hacer avanzar el dominio de Su Reino por el resto de la tierra. Sin embargo, el pecado entra en la narrativa provocando la muerte. Esto distorsiona la creación de Dios en la tierra y libera el poder de las tinieblas sobre ella. Esto prepara el escenario para que Dios entre en Su mundo creado, en la carne, para redimir a la humanidad rota y pecadora, devolviéndola a la relación correcta con Él. Dios lo hace a través de Su Hijo Jesucristo, que abandona Su lugar en los cielos, para entrar en el reino terrenal, derrotando el poder del pecado y de las tinieblas mediante Su muerte en la Cruz, desciende al reino de los muertos (Efesios 4:9). Resucita y más tarde asciende a la diestra del Padre.

El Dr. Heiser lo resume en su libro, Sobrenatural: Lo que la Biblia enseña sobre el mundo invisible y por qué es importante, cuando escribe

Desde el principio, Dios quiso que su familia humana viviera con él en un mundo perfecto, junto con la familia que ya tenía en el mundo invisible, su hueste celestial. De esa historia -el objetivo de Dios, su oposición por parte de los poderes de las tinieblas, su fracaso y su futuro éxito final- trata este libro, al igual que la Biblia.

Para los antiguos lectores, las Escrituras contaban la historia de la creación, la intención, la intervención y la redención de Dios. Es la historia del Dios Creador que restaura la belleza y la maravilla del mundo invadiéndolo con Su reino celestial. Y es mediante esta invasión como se disipan y derrotan para siempre los poderes de las tinieblas.

Quiero saber más

Si estás preparado para profundizar en este tema, puedes consultar nuestro curso de estudio bíblico en línea: La Doctrina de la Salvación.

Con 7 horas de contenido en vídeo, emprenderás un viaje a través de cursos como:

  • La cosmología y la historia de la salvación
  • Definición del problema del pecado
  • La salvación en el Antiguo Testamento
  • Explorar los significados de la idolatría y la creencia
  • Y mucho más

Obtén más información sobre este curso o explora nuestro catálogo de cursos online de estudio de la Biblia en AWKNG.

Recent Posts
¿Cómo es Dios?

“El conocimiento de Dios es el conocimiento más importante que una persona puede tener”– A.W. Tozer, El Conocimiento de lo

Read More »

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Biblical Wisdom. Delivered Weekly.

Join 26,000+ subscribers getting free devotionals, new course alerts, and ministry updates every week.

Name