Los Rollos del Mar Muerto y su impacto en el Nuevo Testamento

El contexto importa cuando se trata de comprender textos históricos o religiosos.

Y cuando se trata del Nuevo Testamento, no es diferente. El Nuevo Testamento de la Biblia se escribió dentro de un marco cultural y religioso concreto. Es una obra escrita en un lugar y una época. Y comprender su contexto es una pieza clave para interpretarlo.

Uno de los mayores descubrimientos que arrojan luz sobre este marco son los Rollos del Mar Muerto, hallados en las décadas de 1940 y 1950 cerca del Mar Muerto. Estos textos, vinculados a la comunidad de Qumrán, proporcionan una valiosa visión del mundo judío en la época de Jesús y de la Iglesia primitiva.

El Dr. Craig A. Evans, en una entrevista con el Seminario Teológico de Dallas, explica

Es una biblioteca que arroja luz tanto sobre el judaísmo como sobre el cristianismo.

Los Rollos del Mar Muerto nos proporcionan una gran cantidad de información y conocimientos sobre el mundo de la Iglesia primitiva, la relación entre el judaísmo y el cristianismo y el periodo del Nuevo Testamento.

Cómo los Rollos del Mar Muerto nos ayudan a comprender mejor el Nuevo Testamento

Los Rollos del Mar Muerto influyen enormemente en nuestra comprensión e interpretación del Nuevo Testamento.

Proporcionar un contexto histórico y religioso

Los Rollos del Mar Muerto nos ofrecen una instantánea detallada de las creencias y prácticas judías en el siglo I.

Reflejan la visión del mundo de la comunidad de Qumrán, que probablemente era una comunidad de personas conocidas como los esenios, que se separaron de la sociedad judía dominante. La comunidad de Qumrán era estricta en su interpretación de la ley judía, se centraba en la pureza ritual y vivía con expectativas apocalípticas.

Este contexto nos ayuda a comprender el entorno religioso en el que vivieron Jesús y los primeros cristianos.

Los textos de Qumrán también revelan que el judaísmo estaba profundamente dividido, con diversos grupos que debatían cómo interpretar las Escrituras y vivir de acuerdo con la ley de Dios. Y vemos una tensión religiosa similar en el Nuevo Testamento, donde Jesús desafía con frecuencia a las autoridades religiosas sobre cuestiones de la ley y la profecía.

Al comprender estas divisiones, los estudiosos pueden situar mejor a Jesús y a la Iglesia primitiva en un contexto adecuado.

Como explica el teólogo N.T. Wright en su libro Jesús y la victoria de Dios:

El surgimiento del cristianismo sólo puede entenderse con el trasfondo del judaísmo de la época de Jesús. La diversidad del pensamiento y la práctica judíos proporciona el contexto en el que los escritores del Nuevo Testamento hacían sus afirmaciones sobre Jesús.

Los Rollos del Mar Muerto nos ayudan a ver cómo el cristianismo primitivo se vio moldeado por el panorama religioso judío más amplio y, en ocasiones, respondió a él.

Comprender las variaciones e interpretaciones textuales

Los Rollos del Mar Muerto también nos dan acceso a algunas de las copias más antiguas conocidas de textos bíblicos.

Estos manuscritos, muchos siglos más antiguos que el Texto Masorético tradicional, contienen variaciones significativas en la redacción y el enunciado. Y estas diferencias son importantes para comprender cómo los escritores del Nuevo Testamento se relacionaron con las Escrituras hebreas.

La comunidad de Qumrán mantuvo sus propias versiones de ciertos libros del Antiguo Testamento, que reflejan sus singulares interpretaciones de las Escrituras. Sus copias de los Salmos y los Profetas contienen a menudo variaciones del texto hebreo estándar. Lo que nos indica que en el siglo I coexistieron múltiples versiones e interpretaciones de las Escrituras. Y los escritores del Nuevo Testamento, familiarizados con estas tradiciones divergentes, citaban o hacían referencia con frecuencia a las Escrituras de formas que reflejaban esta diversidad.

Al comprender estas diferencias textuales, podemos apreciar mejor cómo interpretaban los primeros cristianos las Escrituras y por qué se consideraba que ciertos pasajes del Antiguo Testamento señalaban a Jesús.

Explorando las expectativas mesiánicas y el papel de Jesús

Los Rollos del Mar Muerto también revelan mucho sobre las esperanzas mesiánicas del judaísmo del siglo I.

La comunidad de Qumrán, como muchos otros grupos judíos de la época, esperaba a un Mesías. Pero, en su caso, esperaban a dos Mesías. Uno que se esperaba que fuera una figura sacerdotal, y el otro un rey que establecería el reino de Dios en la tierra y traería el juicio final.

Aunque el Nuevo Testamento no hace referencia a estos Mesías duales, sí refleja las expectativas mesiánicas más amplias de la época.
Sin embargo, la representación de Jesús en los Evangelios difiere significativamente de estas expectativas. En lugar de liderar una revolución política o militar, Jesús hace hincapié en la humildad y el amor sacrificado. Esta reinterpretación del papel del Mesías fue tan convincente como controvertida.

Los Rollos demuestran que en el judaísmo del siglo I no existía una visión única y consensuada del Mesías. Esto ayuda a explicar por qué el mensaje de Jesús resonó en algunos grupos y fue rechazado por otros. Su vida y sus enseñanzas encajaban en el paisaje religioso de la época y a la vez lo desafiaban.

Comprender el contexto del Nuevo Testamento

Los Rollos del Mar Muerto nos ofrecen una imagen más clara del judaísmo del siglo I, ayudándonos a comprender el mundo en el que se escribió el Nuevo Testamento. Revelan debates religiosos, distintas tradiciones escriturarias y las expectativas que la gente tenía del Mesías. Y son estas percepciones las que nos ayudan a dar forma a nuestra visión del cristianismo primitivo.

Al comprender el contexto revelado a través de los Rollos del Mar Muerto, apreciamos mejor el mensaje del Nuevo Testamento y el impacto transformador que tuvo en su época.

Si estás preparado para aprender más sobre los Rollos del Mar Muerto, inscríbete en nuestro curso gratuito en línea Los Rollos del Mar Muerto y el Nuevo Testamento.

En este curso, el Dr. Dominick S. Hernández entabla una fascinante conversación con el Dr. Craig A. Evans, destacado estudioso del Nuevo Testamento y autoridad en los Manuscritos del Mar Muerto, para examinar los escritos, doctrinas y prácticas de la comunidad de Qumrán, tal y como aparecen retratados en los Manuscritos del Mar Muerto, en un intento de conceptualizar el mundo judío al que llegó Jesús.

Ofrecido a través de AWKNG, este curso forma parte de una creciente colección de cursos bíblicos en línea diseñados para profundizar en tu comprensión de las Escrituras y su contexto histórico.

Hazte socio de Vision

Si has sido bendecido por el ministerio de AWKNG¿considerarías la posibilidad de convertirte en Socio Visionario?

Si estás dispuesto a ayudar a fomentar la comprensión del Reino de Dios y a poner la educación bíblica en manos de personas de todo el mundo, considera la posibilidad de convertirte en un Socio de Visión. Te unirás a una apasionada comunidad de donantes comprometidos con hacer accesible a todos una enseñanza de alta calidad centrada en Cristo.


Recent Posts
¿Cómo es Dios?

“El conocimiento de Dios es el conocimiento más importante que una persona puede tener”– A.W. Tozer, El Conocimiento de lo

Read More »

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Biblical Wisdom. Delivered Weekly.

Join 26,000+ subscribers getting free devotionals, new course alerts, and ministry updates every week.

Name