
Y el diablo, que los engañaba, fue arrojado al lago de azufre ardiente, donde habían sido arrojados la bestia y el falso profeta. Serán atormentados día y noche por los siglos de los siglos…
…Todo aquel cuyo nombre no se hallaba inscrito en el Libro de la Vida era arrojado al lago de fuego…
Apocalipsis 20:10, 15, 21:8
Pero los cobardes, los incrédulos, los viles, los asesinos, los inmorales sexuales, los que practican artes mágicas, los idólatras y todos los mentirosos serán enviados al lago de fuego de azufre ardiente. Ésta es la muerte segunda.
Tormento. Separación. Eterno.
Éstas son sólo algunas formas de describir lo que las Escrituras llaman el “Lago de Fuego”.
El lugar final del juicio para todos los que se oponen y rechazan a Jesucristo como Señor, el Lago de Fuego, se menciona en varios lugares a lo largo de la Escritura.
Pero la pregunta es: ¿Qué es el Lago de Fuego?
¿Se trata literalmente de un lago en llamas? ¿O es sólo una metáfora para describir un lugar espantoso?
Dediquemos un momento a ver este clip del Dr. Justin Bass, autor y profesor, en el que analiza el concepto del Lago de Fuego.
Como afirma el Dr. Justin Bass
…En definitiva, el Lago de Fuego es un símbolo, pero un símbolo de una realidad.
Aunque las Escrituras utilizan diversas metáforas y recursos literarios para articular ciertos conceptos, el hecho es que el Lago de Fuego es un lugar real.
Según el Diccionario Bíblico Lexham, es
[frase utilizada en el Apocalipsis para describir el destino final de los enemigos de Dios, incluidos el diablo (Ap 20:10), la bestia y el falso profeta (Ap 19:20), la muerte y el Hades (Ap 20:14), y cualquiera que no se encuentre en el libro de la vida (Ap 20:15). El lago de fuego será una “muerte segunda” (Ap 20:14; 21:8) consistente en el sufrimiento eterno y la separación completa de Dios y/o una muerte permanente e ineludible. Posiblemente sea el mismo lugar que Jesús llama Gehenna (Mt 10:28; Mc 9:43; Lc 12:5).
Aunque se emplea un lenguaje simbólico para describir el Lago de Fuego, la realidad es que servirá de hogar final y eterno para Satanás y todos los que han rechazado a Jesucristo como Señor.
Diferentes perspectivas teológicas sobre el Lago de Fuego
Históricamente, ha habido tres perspectivas generales sobre el Lago de Fuego, con diversos matices en cada una de ellas. En primer lugar, la visión tradicional defendida por las ramas occidentales de la Iglesia (católica romana y protestante) y las orientales (por ejemplo, la ortodoxa oriental) consideran que la remisión final al Lago de Fuego es eterna y consciente. Aunque las ramas occidental y oriental difieren en los detalles del tormento o en la postura doctrinal oficial (en el caso de los ortodoxos orientales), el consenso es que el Lago de Fuego, o el infierno en concreto, es un auténtico estado de separación de Dios.
El teólogo Orígenes propuso una segunda perspectiva entre los siglos II y III. Especuló que el lago de fuego o infierno no era eterno, sino un tiempo de reconciliación o purificación. La idea llegó a conocerse como apokatástasis, pero, como afirman Bird y Root en su investigación, Orígenes especulaba principalmente y no defendía una nueva postura doctrinal. La apokatástasis de Orígenes y otras formas de universalismo nunca arraigaron ni recibieron una aceptación generalizada dentro de la ortodoxia. Esto puede verse especialmente cuando el Sínodo y el Concilio de Constantinopla (543 y 553 d.C. respectivamente) rechazaron la apokatástasis.
Marshall resume mejor una objeción primaria contra los modelos de reconciliación o purificación del universalismo cuando escribe
La dificultad de ambos puntos de vista es que no existen pruebas que los respalden: son pura especulación. El Nuevo Testamento no enseña ni implica la salvación universal. Enseña la realidad de un juicio final sobre los impenitentes y, tristemente, afirma que algunos se perderán. Por eso es tan urgente proclamar el Evangelio a todo el mundo.
La tercera perspectiva es la teoría del aniquilacionismo, a veces denominada inmortalidad condicional. Esta postura doctrinal “es la opinión de que quienes no se salven, tras un tiempo temporal en el infierno, serán eliminados y dejarán de existir. Dios infligirá un castigo a las personas por sus pecados, pero su pena no será eterna; los sujetos acabarán siendo aniquilados”. Los defensores señalan que la propia muerte es arrojada al lago de fuego (Ap 21:14) y participa en la “muerte segunda.” Esto puede implicar “una forma de no existencia”.
Independientemente de la perspectiva teológica por la que uno se incline, las Escrituras describen el Lago de Fuego como el destino de los que se niegan a prestar lealtad o fidelidad creyente a Jesús el Cristo.
La Buena Nueva de Jesús, sin embargo, es que éste no tiene por qué ser nuestro destino.
El tormento eterno y la separación de Dios no tienen por qué ser nuestro futuro.
Pablo, escribiendo a los creyentes de Roma, ofrece el camino a seguir cuando afirma
Si declaras con tu boca: “Jesús es el Señor”, y crees en tu corazón que Dios le resucitó de entre los muertos, te salvarás.
La promesa es para todos los que invocan el Nombre y la Persona de Jesucristo: Os salvaréis.
Por medio de Jesús, salimos de una vida encaminada hacia la destrucción y la separación eternas, y entramos en una vida de paz, alegría y comunión eterna con el Dios que nos ama.

¿Quieres saber más?
Si quieres profundizar en el Libro del Apocalipsis y en lo que dice sobre el Lago de Fuego. En ese caso, puedes consultar nuestro curso El Apocalipsis de Jesucristo: El significado del Libro del Apocalipsis en el siglo I y en la actualidad.
- En este curso online, el Dr. Justin W. Bass te lleva a:
Explicar los temas clave, el trasfondo, la autoría, la datación y la síntesis del Libro del Apocalipsis. - Comprender los puntos de vista escatológicos de la Biblia: El Cielo y el Inframundo, el Juicio Final y el Lago de Fuego, la Resurrección y los Nuevos Cielos y la Nueva Tierra.
- Explica cómo el Libro del Apocalipsis ha influido en acontecimientos históricos e individuos clave a lo largo de los últimos 1.900 años y cómo sigue ejerciendo una influencia global en la actualidad.
- Explica cómo el Libro del Apocalipsis ha influido en acontecimientos históricos e individuos clave a lo largo de los últimos 1.900 años y cómo sigue ejerciendo una influencia global en la actualidad.
- Cultiva un amor más profundo por la Palabra de Dios, en concreto por el Apocalipsis, y camina con valentía en el Espíritu gracias a nuestra victoria final en Cristo Jesús. Este curso te proporcionará una enseñanza en profundidad sobre el libro más climático de la Biblia, abriendo tus ojos a los diversos conceptos teológicos tratados a lo largo del mismo.
Si estás preparado para llevar tu estudio del Libro del Apocalipsis al siguiente nivel, ¡haz clic aquí!