Antigua colección de traducciones y paráfrasis arameas de las Escrituras hebreas, los Targum proporcionan una perspectiva única y enriquecedora de la antigua sabiduría judía. Los Targum a menudo incorporaban una traducción muy literal del hebreo al arameo con material añadido, normalmente de rabinos judíos. Así, a partir de los Targum, vislumbramos cómo veían e interpretaban las Escrituras los rabinos judíos y su pueblo.

Algunas de las traducciones de los Targum, basadas en estudios recientes, pueden haber sido escritas antes de 70 d.C. Así pues, para los seguidores de Jesús de hoy, explorar los Targum puede profundizar nuestra comprensión del contexto cultural y religioso en el que Jesús vivió y predicó. Estas traducciones nos invitan a profundizar en nuestra comprensión de las Escrituras y nos llaman a apreciar más profundamente la rica herencia de nuestra fe.

Examinemos brevemente la historia de los Targum, su importancia para el pueblo judío y su relevancia para los cristianos modernos que buscan una conexión más profunda y antigua con su fe.

Orígenes de los Targum

Los Targum surgieron en una época de crecimiento religioso pero de declive de la alfabetización bíblica. Fechadas alrededor de la época del Segundo Templo, estas traducciones al arameo ayudaron a salvar la distancia entre las Escrituras y el pueblo judío.

Muchos judíos en este momento de la historia ya no hablaban ni entendían la lengua hebrea debido a diversos factores, como:

El exilio babilónico

Muchos judíos fueron llevados durante el exilio babilónico en el siglo VI a.C. Como resultado, el pueblo judío se vio inmerso en otra cultura con una lengua diferente. Este largo exilio de su patria contribuyó al declive gradual de su lengua materna.

La adopción de la lengua aramea

El arameo se convirtió en la lengua predominante de la región, sustituyendo lentamente a la lengua hebrea entre el pueblo judío. Mediante el uso diario de la lengua aramea, el pueblo judío perdió gradualmente la capacidad de hablar y comprender su lengua materna.

Culto en la Sinagoga

Cuando el pueblo judío regresó a su patria tras el exilio, reanudó el culto en la sinagoga. Aunque los sacerdotes del Templo conservaron su lengua hebrea nativa mediante la liturgia y las Escrituras, la comprensión de esa lengua por parte del pueblo judío fue disminuyendo.

Debido a este cambio de cultura, se desarrollaron traducciones y paráfrasis para garantizar que el pueblo judío pudiera comprender las Escrituras y ponerlas en práctica. A través de los Targum, se conservó la sabiduría de las Escrituras y se impartió a personas que ya no podían entender la lengua hebrea. Como resultado, el pueblo judío pudo comprender las enseñanzas de las Escrituras y ponerlas en práctica de forma realista.

Los Targum también conservaron las tradiciones orales del pueblo judío, transmitidas de generación en generación. Parafraseando creativamente la narración bíblica, los Targum proporcionaban más detalles de diversos pasajes de las Escrituras, ampliando la comprensión del texto bíblico por parte del oyente.

Sin embargo, para evitar ideas erróneas e interpretaciones equivocadas de las Escrituras, se creó la figura de un intérprete profesional conocido como meturgista, encargado de proporcionar enseñanzas bíblicas precisas y ortodoxas. Un meturgo exponía y explicaba lo que era oscuro, ajustaba los incidentes del pasado a las ideas de épocas posteriores, destacaba las lecciones morales que debían aprenderse de las narraciones bíblicas y adaptaba las normas y reglamentos de las Escrituras a las condiciones y exigencias de la época actual.

En una época en la que el pueblo judío ya no podía comprender su lengua materna, los Targum desempeñaron un papel vital en la transmisión de la sabiduría de Dios a Su pueblo, conectándolo de un modo más profundo con Dios y con su fe.

El profundo pozo de la tradición judía en los Targum

Incorporando ricas tradiciones de la comunidad judía, los Targum utilizan elementos del Midrash, un antiguo método de interpretación de las Escrituras, para entretejer la teología, la ética y la moral.

Como el pueblo judío no podía entender la liturgia y las lecturas hebreas durante el culto, su capacidad para adorar a Dios y poner en práctica su fe se resintió.
Los Targum tendieron un puente entre el texto sagrado y su aplicación en la vida.

Esta brecha es la que Jesús salvó mediante Sus enseñanzas, invitando a Sus discípulos a una nueva forma de ser y funcionar dentro de Su Reino y Su camino.

Los Targum y Jesús

A medida que explores los Targum, verás una correlación entre sus interpretaciones y las enseñanzas de Jesús. Los temas del amor, la compasión, la misericordia y la justicia son evidentes en todas partes, lo que proporciona a los seguidores de Jesús de hoy una antigua conexión con su herencia judía.

Al igual que los Targum exponían las enseñanzas de las Escrituras hebreas para aportar claridad y una comprensión más profunda, Jesús utilizó parábolas e historias para aclarar Sus instrucciones. Como resultado, las enseñanzas de las Escrituras se hicieron accesibles a personas que antes quizá no las hubieran comprendido.

Los Targum resultaron ser un elemento vital en el culto sinagogal de la comunidad judía, del mismo modo que las exposiciones de Jesús sobre las enseñanzas de las Escrituras sentaron las bases de la Iglesia primitiva.

El profesor y biblista Michael B. Shepherd escribe:

Es difícil exagerar la importancia de la tradición sinagogal compartida por los Targum y la Iglesia primitiva. Las comunidades judías postexílicas y cristianas primitivas se caracterizaban por las reuniones en torno a la enseñanza de las Escrituras (Hch 2:42), durante las cuales se exponía la teología mesiánica.

Además, Jesús mismo encarnó y cumplió las Escrituras hebreas y las traducciones proporcionadas por los Targum. Con todo lo que apuntaba a Jesús en el texto hebreo, Jesús reveló a Dios al pueblo judío, abriéndole los ojos a las verdades que exponían los Targum.

Para los seguidores de Jesús de hoy, los Targum nos proporcionan un telón de fondo cultural del mundo que habitó Jesús. Con este telón de fondo, el cristiano moderno adquiere una comprensión más profunda de las Escrituras y de cómo están conectadas las tradiciones judía y cristiana.

Al incorporar las ideas de los Targum, los seguidores de Jesús de hoy pueden obtener nuevas perspectivas sobre relatos conocidos de las Escrituras y descubrir capas más profundas de significado dentro de la narración bíblica.

¿Quieres saber más?

Si estás preparado para profundizar en la historia de los Targum y su importancia para tu fe actual, consulta nuestro curso online: Trasfondo judío y grecorromano del Nuevo Testamento.

En este curso, descubrirás

  • El entorno histórico del periodo del Segundo Templo
  • La evolución teológica y social del judaísmo del Segundo Templo
  • Los aspectos relevantes de la cultura grecorromana en el siglo I
  • Los retos socioculturales del movimiento cristiano primitivo en la Palestina del siglo I y en el mundo mediterráneo
  • Y mucho más.

Con más de 8 horas de contenido en vídeo impartido por el Dr. Matthew Halsted, este curso te ayudará a comprender mejor la historia del Segundo Templo y la evolución teológica y social del mundo grecorromano. Al proporcionar una base sólida para comprender el Nuevo Testamento, este curso seguramente profundizará en tu comprensión de las Escrituras y en la conexión entre los Targum, las enseñanzas de Jesús y tu fe actual.

Si quieres más información sobre el curso, haz clic aquí.

Recent Posts
¿Cómo es Dios?

“El conocimiento de Dios es el conocimiento más importante que una persona puede tener”– A.W. Tozer, El Conocimiento de lo

Read More »

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Biblical Wisdom. Delivered Weekly.

Join 26,000+ subscribers getting free devotionals, new course alerts, and ministry updates every week.

Name